La Antroponimia del apellido

Origen del apellido

“Bienvenidos al sitio web de la Familia Larracilla, un espacio donde las raíces, los sueños y el amor se entrelazan. Aquí celebramos nuestra historia, honramos a quienes nos precedieron y construimos juntos el futuro. Cada nombre, cada fotografía y cada relato es un hilo en la gran tela de nuestra identidad. Seas o no integrante de este gran árbol, te invitamos a conocer nuestro legado, a compartir tus recuerdos y a ser parte de esta gran familia.”

Origen del Apellido “de la Rasilla“: Historia, Variantes y Migración

El apellido de la Rasilla tiene raíces geográficas y lingüísticas fascinantes, vinculadas al norte de España, especialmente a la región de Cantabria. A lo largo de los siglos, ha evolucionado en diversas variantes, como Arracil, Arrecilla, Larracilla, Larrasilla o Recillas, fruto de adaptaciones fonéticas, errores registrales y migraciones.

1. Origen Toponímico: ¿De Dónde Proviene?

El apellido surge como un locativo, es decir, deriva de un lugar llamado “La Rasilla”. Este término, común en Cantabria, hace referencia a:

  • Una pequeña llanura o terreno despejado entre montañas. Esta raso. El valle de Buelna es un lugar plano o raso entre las montañas. 

  • Las rasillas, baldosas de arcilla utilizadas en techos tradicionales (similares a las “losetas” en México).

En la zona de Los Corrales de Buelna, Puente San Miguel y Reocín (Cantabria), aún hoy existe el Parque de la Rasilla, lo que confirma el vínculo con este territorio.

2. Las Primeras Formas del Apellido

Inicialmente, el apellido era compuesto, siguiendo la costumbre medieval de identificar a las personas por su linaje y origen:

  • Gutiérrez de la Rasilla

  • García de la Rasilla

  • Pérez de la Rasilla

Esto refleja un patrón típico en la región: los apellidos predominantes (Gutiérrez, García, Pérez) se combinaban con el nombre del lugar de procedencia. Con el tiempo, muchas familias simplificaron el apellido, conservando solo de la Rasilla o sus variantes.

3. Evolución y Variantes

Las siguientes formas del apellido surgieron por:

  • Cambios lingüísticos: La pronunciación derivó en Arrecilla, Larracilla o Recillas.

  • Errores en registros: Escribanos y sacerdotes anotaban los nombres según como los escuchaban.

  • Migraciones: En México, las formas más comunes fueron Larracilla y Arrecillas, mientras que en Perú se adoptó Recillas.

4. La Llegada a América

Las familias de la Rasilla llegaron a Nueva España (México) durante la colonización. Algunas ramas conservaron el apellido original, pero otras lo adaptaron por:

  • Diferenciación familiar: Algunos Pérez de la Rasilla acortaron el apellido para distinguir sus linajes, hay casos que usaron solo Pérez, otros Rasilla, otros de la Rasilla y el más común: Larracilla .

  • Uso cotidiano: La forma simplificada se impuso en documentos oficiales.

5. ¿Quiénes se Quedaron en España?

En Cantabria, el apellido persistió en localidades como Corrales de Buelna y Felices de Buelna, donde aún hay descendientes. En cambio, en Vizcaya, existe la teoría de un posible origen vinculado al monte Errecil o Arracil, aunque la conexión cántabra es más documentada.

Conclusión

El apellido “de la Rasilla” es un testimonio vivo de la historia española y su diáspora. Su evolución refleja tradiciones toponímicas, migraciones y la riqueza del lenguaje. Si llevas este apellido, ¡tu linaje podría remontarse a aquellas tierras cántabras donde surgió el nombre!