Edad Moderna

La siguiente época

Vimos en la página “Los Cantabros” de este sitio que el origen del apellido podría estar sustentado en los lugares comentados y data de casi 2000 años, otras fuentes son por ejemplo, Rasilla es el ladrillo o baldosa de barro plana que se ocupa en los techados de las casas; La  más lógica. también era el lugar razo de las montañas, son de la rasilla (de ese lugar); habría que investigar más y fonéticamente puede tener varias raíces. 

*Del foro Genealogía Arrecillas de Yahoo

El Apellido “De la Rasilla“: Origen, Historia y Legado en Cantabria

I. Origen Toponímico del Apellido

El apellido De la Rasilla tiene sus raíces en Cantabria, donde surgió como un apellido locativo, es decir, derivado de un lugar geográfico. El término “La Rasilla” hace referencia a:

  • Terreno llano entre montañas (del latín rasicula, “pequeña llanura”).

  • Las rasillas, losetas de arcilla utilizadas en la construcción tradicional cántabra.

Este topónimo se conserva hoy en lugares como:

  • Corrales de Buelna (Parque de la Rasilla).

  • Arenas de Iguña, Reocín y San Felices de Buelna.

II. Presencia Histórica en Cantabria (Siglos XVII-XVIII)

Los registros históricos confirman que los “De la Rasilla” eran una familia arraigada en la comarca de Buelna, con una destacada presencia en documentos judiciales, eclesiásticos y notariales.

A. Siglo XVII: Maestros y Artesanos

  • 1648Pedro García de la Rasilla, natural de San Felices de Buelna, aparece como maestro cantero en la construcción de la iglesia de San Sebastián de Garabandal (Archivo Histórico Regional de Cantabria, Protocolos Notariales).

  • Otros miembros de la familia participaron en obras arquitectónicas junto a artesanos de Corrales de Buelna.

 

La siguiente época

B. Siglo XVIII: Pleitos, Migración y Registros Parroquiales

  1. 1687: Juan Pérez de la Rasilla, casado con  Rosa Garccia de Figueroa, en Atotonilco, Almoloya Estado de México.

  2. 1700Licenciado Manuel de la Rasilla Ribero actuó como juez en un pleito sobre tierras en Medina del Campo (Índice de Luis de Salazar y Castro).
  3. 1709Francisco de la Rasilla de Corrales de Buelna aparece en un litigio por deudas (Archivo de la Real Chancillería de Valladolid).

  4. 1717Juan Gutiérrez de la Rasilla (38 años) emigró a Nueva España (México) desde Puente San Miguel, siendo uno de los primeros registrados en América (Archivo de Indias, Casa de Contratación).

  5. 1718Joseph de la Rasilla en Ciudad de México, originario de Cantabria alude pureza de sangre en registros del AGN. 
  6. 1727Antonio Gutiérrez de la Rasilla figura en un pleito judicial en Corrales de Buelna.

C. Registros Parroquiales (FamilySearch)

En la Parroquia de San Esteban (Arenas de Iguña) se encuentran múltiples actas de matrimonio y defunción de los “De la Rasilla”, como:

  • José de la Rasilla & María Hernández (1782).

  • Antonio de la Rasilla Antonia de Obregón (1778).

  • Juan Bustamante & Josefa Rasilla (1791).

Además, en Santa María de la Montaña (Corrales de Buelna) consta que:

  • Joseph Pérez de la Rasilla (nacido hacia el 1752) emigró a Puebla (México), Melchor su hermano va a Ixmiquilpan,  declaran ser originarios de Lobado, Corrales de Buelna, en la montaña en Cantabria.

  • Sus padres fueron Manuel Pérez de la Rasilla Gómez y Theresa González de Guillermo.

III. La Migración a América

El apellido llegó a México en el siglo XVIII, principalmente a través de:

  • Juan Gutiérrez de la Rasilla (1717).

  • Joseph Pérez de la Rasilla (hacia 1775).

En México, el apellido evolucionó a variantes como Larracilla y Arrecillas, mientras que en Perú se registró como Recillas.

Escudo de Armas García de Larrasilla, del Foro Generalogía Rasilla de Yahoo, 2005
 

Algunos detalles:

 
a.- del Siglo XVII:
a.1.- 1648 Entre los Artistas Cántabros
Pedro García de la Rasilla, natural de los Felices de Buelna, Maestro de Cantería
Se hace cargo de la obra de la iglesia de San Sebástian de Garabandal (Cántabria) en 1648, justamente con Juan Fernández de Arenas, Domingo su hijo, Pedro y Manuel de Lago, también padre e hijo; vecinos todos de Corrales y San Felices de Buelna##
## AHRC Sección protocolos, legajo 2379, ante juan cossio velarde, fol 22.
b.- Del Siglo XVIII:
b.1..- 1700 El Licenciado Manuel de la Rasilla
(Jesús, María, Joseph, dentro de una orla) Por el Abad, Monges, y Convento de Canónigos Reglares de San Saturnino, Orden Premostratense de la villa de Medina del Campo con la justicia y regimiento de ella, sus cavalleros Comissarios y Procurador general, y del Común sobre el aprovechamiento de los pastos en todos los términos de dicha Villa, su Coto, guarda, y vela, dehesa de arriba, y de abaxo, y Prados carnicero, y de las Navas, y Coto del Obligado.La primera sentencia se pronunció el 25 de enero de 1700.Por el Licdo. Manuel de la RasillaRibero.
Impreso en veinte hojas en folio. S. l., s. i. ni a. Localización X-14, fº 269 a 288
*ÍNDICE DE LA COLECCIÓN DE D. LUIS DE SALAZAR Y CASTRO
b.2.- 1709 Otro documento que habla de un de la Rasilla:
Código de Referencia ES.47186.ARCHV/1.3.2.1//PL CIVILES. PÉREZ ALONSO (F). CAJA 3782.0005 Título.- Pleito de Juan Díaz de Vargas, de Corrales de Buelna (Cantabria) y Francisco Pérez de la Rasilla, de Corrales de la Buelna (Cantabria) vs. Francisco Menocal, de Barreda (Cantabria) y Diego de la Cueva y Velarde, de Quevedo (Cantabria); Sobre Ejecución en bienes de Francisco Menocal por 1.240 reales debidos a Juan Díaz de Vargas por 45 cargas de vino blanco y posterior concurso de acreedores formado a los bienes del primero. Fecha(s) [c] 1709/1728 asi, como estos, hay docenas de documentos más que nos hablan de la presencia de los de la Rasilla en España desde el siglo XVII.
b.3.- Julio de 1717
Historía del primer de la Rasilla que visito Ámerica#:
En los Archivos de la Real Casa de Contratación de Sevilla, aparecen registrados los primeros de la Rasilla emigrados al Reino de la Nueva España. Uno de ellos, quizas el primero, es Juan Gutiérrez de La Rasilla (de 38 años), que se embarcó hacia Nueva España (México) en 1717. Este puede ser el primero en América de la rama de los de la Rasilla en México. Su familia es del puente de San Miguel en el Arzobispado de Burgos. Este fue encomendado para el cobro de bienes y la hacienda en el nuevo mundo. No hay información que compruebe que regreso o se quedó a vivir en Ámerica.
 
 
b.4.- En los archivos civiles 1727
Antonio de la Rasilla:
Código de Referencia "(ES.47186.ARCHV/1.3.2.1//PL CIVILES. PÉREZ ALONSO (F). CAJA 2593.0001 ) "Título.- Pleito de María del Castillo, de Corrales de Buelna (Cantabria) vs. Antonio Gutiérrez de la Rasilla, de Corrales de Buelna (Cantabria) Sobre Petición de María del Castillo, hija natural de Manuela Sáiz de Arce, para que Juan Antonio Sáiz de Arce y Antonio Gutiérrez de La Rasilla...   Archivo de la Real Cancillería de Valladolid.
b.5.- del sitio FamilySearch* y sus registros Parroquiales
Las Parroquias
Interesante revisar los archivos de las parroquias de Santander, especificamente en el apartado de Cantabria, allí podremos encontrar las diferentes parroquias donde se asentaban los “de la Rasilla”, por ejemplo podemos encontrar en la
i.- Parroquia de San Esteban de Arenas de Iguña:
Matrimonios .-
a.- José de la Rasilla con María Hernández en 1782
b.- Antonio de la Rasilla con Antonia de Obregón en 1778
c.- Domingo Fernández con Paola de la Rasilla en 1764
y decenas de registros más que por su tamaño se vuelve una tarea un poco cansada, anotar que en la misma parroquia hay cientos de registros de personas que llevan el apellido Rasilla y Pérez Rasilla o otros compuestos con este apellido también, comprobando con esto que son de la “zona”, son familia y el origen es el mismo.
d.- Juan Bustamante con Josefa Rasilla en 1791
e.- Juan Manuel Rasilla con Luisa Bustamante en 1791, etc,  etc.
Otras parroquias que hay que revisar pero no abren en el sitio son:
ii.- Parroquia de santa María en la Montaña (esta se vuelve peculiar por lo mencionado sobre Joseph Pérez de la Rasilla que llega a Puebla, tiene 13 años de estancia en ella en 1788 (probablemente 1775) y en sus declaraciones comenta es de la Montaña, del sitio de Lovado en los Corrales, arzobispado de Santander .
iii.- Parroquía de santa Leocadia en Reocin
y las que estén cercanas a este punto, porque seguramente tendrán todo el registro de quienes con el apellido de la Rasilla vivieron, hicieron su vida, emigraron y murieron en esa zona.
En las 2 actas de matrimonio de Joseph Pérez de la Rasilla, una con Braulia Corona y otra con Mariana Morales; el ancestro directo de casi todos los Larracilla en México, habla que es de Lobado en los Corrales de Buelna, en Santander, que no es moro ni judío y es hijo de algo, hijo de Manuel Pérez de la Rasilla Gómez y de Theresa Gonzáles de Guillermo (sic).
También hay un acta de defunción de María Pérez de la Rasilla en 1771 enterrada en esta parroquía, que se menciona en el párrafo siguiente.
iv.- En la revista ASCAGEN en el número 23, se menciona un padrón de los pobladores de Buelna en 1737, con todos ellos, incluidos Manuela Gómez viuda de Manuel Pérez de la Rasilla, habla de María y Manuel Pérez de la Rasilla Gómez sus hijos (padre de Joseph Pérez de la Rasilla).