Origen y Historia del Apellido De la Rasilla (Larracilla en México)

Raíces en Cantabria, España

El apellido De la Rasilla (y sus variantes Larracilla, Larrazilla, Larrasilla y Arrecillas) tiene su origen en los Valles de Buelna, Cantabria, específicamente en la zona comprendida entre Corrales de Buelna, Puente San Miguel, Reocín y San Felices de Buelna.

Aunque en México aparecen varias ramas con este apellido (Gutiérrez, García y Pérez de la Rasilla)no existe parentesco comprobado o es lejano entre ellas, sino que todas comparten un mismo origen geográfico en Cantabria.


Las Tres Ramas Principales en México

1. Los Gutiérrez de la Rasilla (Sin Descendencia Confirmada)

  • Juan Gutiérrez de la Rasilla Tagle llegó en 1717 como administrador de los bienes de la familia Escandón en Nueva España. No dejó descendencia en México.

  • A mediados del siglo XVIII, aparecen registros de posibles parientes suyos en Chihuahua:

    • María Francisca Gutiérrez de Larracilla (casada en 1750).

    • Manuel Gutiérrez de la Rasilla (1780).

  • Esta rama no está relacionada con los Pérez o García de la Rasilla.

2. Los Pérez de la Rasilla (Origen de los Larracilla en México)

  • El primer registro de esta rama corresponde a Juan Pérez de la Resilla (1687), un hacendado español radicado en Atotonilco (Estado de México).

    • Casado con Rosa García de Figueroa (familia acaudalada vinculada al Santuario de Chalma).

    • Sus hijos (siglo XVIII) usaron Pérez de la Resilla/Rasilla, pero sus nietos simplificaron el apellido a De la Resilla/Arresillas.

    • En el siglo XIX, evolucionó a Arrecillas (ejemplo: Juan Nepomuceno Arresillas, 1847).

  • Tres hermanos de esta familia se establecieron en:

    • Joseph Pérez de Larracilla (Puebla).

    • Melchor Pérez de Larracilla (Hidalgo).

  • Joseph Pérez de la Rasilla (llegó a Puebla en 1775) pertenece a este linaje. Su nieto, José Antonio Francisco Larracilla Ordoñez (1825), es el primer registro con la variante “Larracilla”.

3. Los García de la Rasilla (Rama Independiente)

  • Figuras destacadas:

    • Pedro García de la Rasilla (bautizado en Puebla, 1782).

    • Juan Antonio García de la Rasilla (llegó en 1789 como ayudante de capellán en Puebla).

    • Manuel García de la Rasilla (casado en 1806).

  • No hay relación familiar o era lejana con los Gutiérrez o Pérez de la Rasilla, aunque comparten el origen cántabro.


Registros Históricos Clave

  • Primeros registros en México:

    • María Francisca Gutiérrez de la Rasilla (1750, Chihuahua) – Rama Gutiérrez.

    • Juan Pérez de la Rasilla (1687, Estado de México) – Rama Pérez/Arrecillas.

  • Documentos en Puebla:

    • Expedientes judiciales, padrones y registros parroquiales (ej. Mariano Larracilla, 1878).

  • FamilySearch: Microfilmes con registros de bautizos, matrimonios y defunciones (1700-2000).


Conclusión

  • El apellido De la Rasilla (y sus variantes) proviene de Cantabria, España, específicamente de los Valles de Buelna.

  • En México, no todas las ramas están emparentadas o lo son de lejanamente, pero su presencia refuerza la migración desde una misma zona.

  • La línea Pérez de la Rasilla es la que derivó en el apellido Larracilla, mientras otras ramas mantuvieron variantes o se extinguieron.

  • Juan Pérez de la Rasilla (1687) es el ancestro más antiguo confirmado de los Larracilla en México, aunque no se ha establecido un vínculo directo con los Gutiérrez o García de la Rasilla.

Joseph de la Rasilla, Cdmx, 1718*

Alude pureza de sangre con la idea de
ser servidor público

Sello cuarto, un cuartillo, año de mil setecientos diez y ocho.

Don Joseph de la Rasilla, natural de la villa de Santander
en las montañas de Castilla la Vieja, del Obispado de Santander,
y sus jurisdicciones.

Vecino de esta ciudad de México,
ante vuestra merced parezco y digo:
Que como parezco por audiencia de chancillería,
calidad de español, limpio de toda mala raza,
y descendiente de padres y abuelos conocidos por tales.

Vengo a solicitar y pedir se me reconozca
la limpieza de sangre necesaria para
servir en oficios públicos, civiles y eclesiásticos
de esta Nueva España, conforme a la costumbre
de esta Real Audiencia.

Y para prueba de mi limpieza, presento
información testifical jurada
que contiene las declaraciones de personas
conocedoras de mi origen y linaje.

… y para que conste y se dé fe de dicha información
comparecieron a dar testimonio:

Juan Juan Guerrero,
Cecilia de Juan,
Joseph Sánchez Hinestroza,
Joseph Vicente,
Juan Zeballos,
y otros testigos que firmaron y declararon bajo juramento
que conocen a Joseph de la Rasilla por cristiano viejo,
libre de toda mala raza ni antecedentes de penitenciados
por el Santo Oficio.

Dado y firmado en esta ciudad de México
a los días del mes de [ilegible] del año de 1718.

[Firma:]
Melchor Peña del Campo

Joseph Pérez de la Rasilla, 1814*

Permiso para trasladarse a la Península

Sello tercero, dos reales,
años de mil ochocientos diez y ochocientos once.

Me concede licencia el Sor. Jefe de la familia
que reside en esta Península y Señor
Calleja Virrey de la N.E. por que se ha fijado
Don José de la Rasilla natural de Santander
habiéndose presentado con documentos
de buena composición y el de servicio
al frente de la Compañía se vió el nuevo
y tiene 40 años al momento para verse en activo
requisito que ni su persona ni su familia se opone,
viva respecto y breve acreditado que la conceda en su
género ni a la N.E. se le pone conocido Dn. Joseph
de la Rasilla licencia para residir en esta Penín-
sula y de este beneficio se tomará razón en la M.N.
ciudad. México 19 de octubre de 1814 – Calleja. Forman
dato de S.E. libre oficio. Requisito y Sobra.

[firmas:]
Manl. Licaon?
Calleja?

*Repositorio Documental Digital, AGN