Siglo XVIII, ya en México

1. Origen toponímico del apellido

  • “De la Rasilla” es un apellido de origen geográfico, derivado de un lugar llamado La Rasilla (término que en Cantabria alude a una pequeña llanura o terreno despejado entre montañas).

  • En los valles de Buelna y Trasmiera, existen múltiples lugares con nombres similares (Rasillo, Raso, Rasilla), lo que sugiere que el apellido surgió para identificar a familias provenientes de estos parajes.

Pruebas documentales:

  • Archivos históricos cántabros (como el Archivo Diocesano de Santander) registran apellidos compuestos como “García de la Rasilla” o “Pérez de la Rasilla” en los siglos XVI-XVII, siempre vinculados a San Felices de Buelna, Corrales o Lobado.


2. Ramificación del apellido: De la Rasilla → García/Pérez de la Rasilla

En la España medieval y moderna, era común que los apellidos evolucionaran así:

  • Primera etapa (s. XV-XVI): Se usaba el topónimo solo (“De la Rasilla”) para identificar a una familia prominente del lugar.

  • Segunda etapa (s. XVII-XVIII): Para diferenciar ramas, se añadía un patronímico (García, Pérez, Fernández), dando lugar a “García de la Rasilla” o “Pérez de la Rasilla”.

  • Tercera etapa (s. XVIII en adelante): Al migrar a otras regiones (como México), algunos simplificaron el apellido a “De la Rasilla” o incluso “La Rasilla”.

Los que si llegan a América

  • Manuel Gtz. de la Rasilla, Chih. 1722

1722: En el libro, “Gobierno y Sociedad en el México Colonial” de la Universidad de Stanford de 1996 y en el que en la página 36 se lee: “Algunos emprendedores de pequeña escala también enfrentaron grandes riesgos para desarrollar sus obligaciones. Manuel Gutiérrez de la Rasilla, un nativo de Burgos, llego en su adolecencia y arribo a San Felipe (Chihuahua) con su Padre, hermano y cuñado poco después de que fundo el pueblo. El cuarteto establecio un pequeño negocio al menudeo en donde Manuel fue el cajero y en la noche el velador. Una noche en 1722, ladrones entraron a la tienda y le dispararon en el brazo”.
Governance and Society in Colonial Mexico: Chihuahua in the Eighteenth Century

De Cheryl English Martin

Los Pérez de la Rasilla, llega a Puebla 1775 aprox.

1.- Otro de los primeros llegados, también por estas fechas de principios del s.XVIII, es Juan Pérez de la Rasilla, nacido en 1787 según los archivos parroquiales, acá la pregunta.- ¿Qué es de Joseph y Melchor de esa época? 
En 1781: Joseph Pérez de la Rasilla se casa con Braulia Corona en Puebla y tienen a Mariana y a María Pérez Corona.
1788: Hay un documento (Matrimonios vol.142 exp.53) en el Archivo General de la Nación, sobre un juicio interpuesto por el padre de una novia, para impedir que Joseph de La Rasilla (Realmente era Pérez de La Rasilla) se casará con Mariana Morales; de dicho juicio conocemos que Joseph Pérez de La Rasilla dice ser de “la Montaña” Cantabria, España, se dice ser “Hijo de algo” (hidalgo) y no tener sangre ni judia ni mora.
Su hermano Melchor Pérez de la Rasilla, tiene el 02 de julio el 16 de Sept de 1778 a José de la Santa Cruz Pérez Rasilla con Severiana Sesaria en Tizayuca, Hgo. Después, se casa con Juliana Sánchez en Ixmiquilpan teniendo a Pedro María Pérez Sánchez en 1786, Hgo y Finalmente viudo y vecino del Cardonal se casa en 1794 en Chilcuautla, Hgo. con Anna Benitez. 

El ayudante del Capellán en Mayo de 1789

Otros de La Rasilla
2.- Don Antonio de Pauló, capellán del 2o. batallón del regimiento de infantería de Puebla de los Ángeles en el reino de la Nueva España debe pasar a su destino(Puebla); para ejecutarse esto, se le proporciona la fragata San Rafael de don Pedro Ignacio del C. y se le pide ponga en otra fragata a su criado Juan Antonio García de la Rasilla, natural del poblado valle de la Buelna, Alcaldía de la Covarrubias, soltero de 28 años.

1797; un Larracilla, no “de la Rasilla”

¿Descendiente de los llegados?, Solo son 10 años desde Larracilla es la conversión en México
Breve referencia escrita de los primeros Larracilla también esta plasmada bajo el nombre de Pedro Larracilla (Recaudador) adscrito al distrito I de Santiago Tecali en la Guia de Forasteros de 1797 y en la que D. Manuel de Flon es el Gobernador de Puebla, Pedro López de Mier su tesorero, D. Antonio de Sesma  el Contador, ¿Forastero porque era de otra ciudad u otro país?
De este último personaje cabe mencionar que podría ser Pedro García de la Rasilla, que se casó con María Gertrudis Tello Meneses y tuvieron a José María Cayetano em 1789, Manuel María José en 1787 y a María Anna Joaquina en 1785, de apellidos García Tello y todos nacieron en Puebla, por lo que no existiria relación directo con Joseph y Melchor.  Hay que encontrar también la relación con Francisco Larracilla que nace en 1800 en Tecali (pudiendo ser uno de sus hijos o decendencia de Melchor Pérez de la Rasilla (ver árbol 1908) y que tiene a toda la descendencia de ese lugar en los siguientes años.