La Montaña
Como cultura general
de Wikipedia:
La Montaña es, en Cantabria y Santander, uno de los nombres que ha recibido históricamente el territorio de la actual comunidad autónoma de Cantabria, en el norte de la península ibérica (España).
Desde el siglo XIII el término ha hecho referencia en España a un territorio algo más amplio del que hoy corresponde a la Comunidad Autónoma de Cantabria. Posteriormente, en el siglo XIX, y con la nueva división provincial de 1833, el territorio de La Montaña se identificó con la recién nacida provincia de Santander, por quedar encuadrada casi toda La Montaña en la provincia santanderina. En la actualidad y por extensión, se denomina al conjunto de la comunidad autónoma cántabra con el topónimo de La Montaña, nombrando a los cántabros con el gentilicio de montañeses. Sin embargo, la identificación con la provincia de Santander fue desde el principio inexacta, dado que su extensión es significativamente mayor.
Romanización
El Origen Cántabro del Apellido “De la Rasilla”: De las Guerras contra Roma a los Valles de Buelna
1. El Escenario Histórico: La Feroz Resistencia Cántabra
En el siglo I a.C., las tribus cántabras libraron su última batalla por la independencia contra el Imperio Romano. Como relata Gabriel de Henao en 1689, estos pueblos montañeses -expertos en guerrillas- infligieron graves pérdidas a las legiones desde sus fortalezas naturales.
Dato clave:
“Augusto tuvo que venir personalmente a dirigir la campaña, tal era la resistencia en estos valles” (Henao, Anales de Cantabria).
2. El Topónimo “La Rasilla”: Huella Geográfica de un Paisaje de Guerra
Tras la conquista romana, los nombres de los territorios donde ocurrieron estos enfrentamientos perduraron. En la zona de Corrales de Buelna (epicentro de la resistencia), surgió el topónimo “La Rasilla”, que alude a:
Tipo de terreno: Pequeñas llanuras entre montañas (del latín rasicula, “terreno despejado”).
Arquitectura local: Las rasillas eran losetas de arcilla para techos, abundantes en la zona.
Prueba documental:
El actual Parque de la Rasilla en Corrales de Buelna conserva este nombre desde época medieval.

Imagen: en el municipio de Los Corrales de Buelna tiene lugar la fiesta de las Guerras Cántabras
3. De Lugar a Apellido: El Proceso de Formación
Entre los siglos XII-XV, cuando se fijaron los apellidos heredables, las familias que habitaban cerca de estos lugares adoptaron identificadores geográficos:
Primera etapa: “Juan de la Rasilla” (indicando procedencia).
Etapa de fijación: “Familia De la Rasilla” (apellido hereditario).
Variantes: Larracilla, Arrecillas (por evolución fonética).
Registro más antiguo:
Un documento de 1592 en el Archivo Diocesano de Santander menciona a “Pedro Gutiérrez de la Rasilla, vecino de Buelna”.
4. La Rasilla Hoy: Legado Vivo
Festival anual: Las Guerras Cántabras en Corrales de Buelna recrean esta herencia.
Genealogía: Más de 1,200 personas llevan el apellido en España, principalmente en Cantabria.
Arquitectura: Las tradicionales rasillas aún se usan en techumbres de la región.
Ubicación
Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial referida como «comunidad histórica» en su Estatuto de Autonomía. Limita al este con el País Vasco (provincia de Vizcaya), al sur con Castilla y León (provincias de León, Palencia y Burgos), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y localidad más poblada.
